¿Se cura el TDAH?
En los casos leves de TDAH, basta con orientar a los padres y que en el colegio se les ayude en sus dificultades de aprendizaje. En los casos en los que los síntomas interfieren su desarrollo escolar y social suele ser necesario el uso de medicación, siempre bajo el control de un médico, que ayude al cerebro de la persona afectada a atender, organizarse y autocontrolarse.
El tratamiento de elección para el TDAH, son los psicoestimulantes pues hacen que el cerebro funcione de una manera normal y los síntomas desaparezcan o se atenúen de una forma significativa. En los casos más graves o en los que no toleran los psicoestimulantes se pueden utilizar otros tipos de medicación (Por Ej. Neurolépticos, antidepresivos, eutimizantes). En todos los casos se debe ayudar a la familia e intervenir en el colegio.
Las intervenciones terapéuticas y psicopedagógicas son un aporte decisivo para mejorar la calidad de vida de los afectados de TDAH, siempre como complemento del tratamiento farmacológico. Los niños con TDAH tienden a mejorar cuando se establecen estructuras, técnicas de educación constantes, límites y horarios bien definidos en el hogar.
El trastorno puede desaparecer con los años o ser tan mínimo que no interfiere en la vida del sujeto adulto con TDAH, ya que pueden tener una energía y capacidad de trabajo muy superior a la de los demás. Hay premios Nóbel y deportistas de élite que tienen TDAH.