SUMDIS - Proyecto DISL3XIA
Rincón y Sumario de Dislexia, TDAH e Hiperactividad
SUMDIS considera imprescindible colaborar estrechamente con instituciones, profesionales y centros de enseñanza que se preocupan por ofrecer los medios y recursos necesarios “Para que todo el alumnado alcance el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional”, en la escolarización del siglo XXI, cumpliendo así con el espíritu de la LOE.
El objetivo del Proyecto DISL3XIA es altruista y ambicioso. Quiere ser el punto de conexión entre los usuarios y la red. El gran reto de SUMDIS es ofrecer una ventana en la que usuarios obtengan documentación libre de una forma sencilla, dando a conocer herramientas y reflexionar sobre las dificultades de aprendizaje que los padres/docentes pueden encontrar con sus hijos/alumnos, para establecer estrategias de intervención en casa/aula, y establecer criterios conjuntos para los profesores que atienden a estos alumnos y así evitar el fracaso escolar.
A diferencia de países como EEUU y en Europa, que utilizan unos protocolos de detección que les permiten actuar de manera precoz y específica en un 10% de los casos en riesgo de dislexia, en España seguimos teniendo docentes que no saben lo que es la dislexia y TDAH, que dudan cuando les llega un informe de diagnóstico, que no tienen formación para enseñar a estos niños/as y que prefieren pensar que sus alumnos/as con dificultades son inmaduros, vagos, despistados o torpes.
En España algunas Comunidades Autónomas como Catalunya, Euskadi, Baleares, Murcia y Canarias han desarrollado la LOE para dar cobertura a las DEA (Dificultades Específicas de Aprendizaje) haciendo mención expresa de la dislexia. Desde el año 2011, aunque este caso sólo afecta a Catalunya, el alumnado disléxico que se presenta a las Pruebas de Acceso a la Universidad PAU no tiene tanta penalización por las faltas ortográficas que cometa en este examen. Esta normativa surgió gracias a un acuerdo del Consejo Interuniversitario de Catalunya (CIC) y a las reivindicaciones históricas de instituciones como la Associació Catalana de Dislèxia.
El Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya presentó las herramientas para la detección y actuación en dislexia. El protocolo tiene como objetivo la detección precoz de la dislexia (PRODISCAT) y la promoción de su atención. Esta iniciativa forma parte de la lucha contra el fracaso escolar en el plan de Gobierno 2011-2014. El protocolo está dirigido a profesores de centros educativos y consiste en todas las etapas, desde la educación preescolar para los grados de bachillerato y formación profesional.
El objetivo y reto de SUMDIS con el proyecto DISL3XIA es ayudar al profesorado, padres y alumnos, a establecer estrategias conjuntas para evitar el fracaso escolar. Las recomendaciones que se presentan en este site se reconocen como derechos, en los Centros Educativos de muchos países de la Comunidad Económica Europea y son validas para todos los distintos niveles (primaria, secundaria y bachillerato) ya que todos niños con dislexia o con TDAH, necesitan un método diferente de aprendizaje, y estas estrategias pueden ser útiles para todos ellos
SUMDIS considera que uno de los aspectos más importantes respecto a los problemas de aprendizaje (ya sea Dislexia o TDAH), es que los padres tienen que estar dispuestos a aceptar que su hijo tiene una dificultad. Los padres tienen que entender que cuanto antes se diagnostique, por parte de un profesional cualificado, al niño con dificultades de aprendizaje, antes se podrá encontrar el tratamiento o la ayuda más adecuada para él, y de esta forma aumentarán considerablemente las probabilidades de superar el problema.
Los padres conocen mejor que nadie a sus hijos. Si tienen la más mínima sospecha que puede haber un problema de aprendizaje o educativo, no debe ignorarse, sino buscar la ayuda de profesionales cualificados. Como padres pueden estar seguros, que si se llega a diagnosticar alguna dificultad, tendrán la tranquilidad absoluta de saber con exactitud en que situación se encuentra su hijo y empezar de inmediato con el tratamiento, las adaptaciones y ayudas que pueda necesitar. La obligación de los padres es que su hogar sea un lugar seguro, motivador y alentador para su hijo.